La carrera tiene como denominación PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL y el título a otorgar es PROFESOR/A DE EDUCACIÓN INICIAL.

El Profesorado de Educación Inicial se desarrolla en 4 (cuatro) años de Educación Superior, con un total de 2640 horas reloj.

Para ingresar como alumno a las instituciones de Nivel Superior, se debe haber aprobado el Nivel Secundario o el Ciclo Polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que la provincia de San Juan establezca, en conjunto con la institución, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente (Ley 24.521, Tlt. Il, Cap. 2, art. 7).

Perfil del Egresado

Entender a la infancia como un territorio distinto del de los adultos, exige que se pregunte, se indague e investigue sobre ella. Larrosa dice que «la infancia es lo otro» porque cada niño que viene al mundo trae la novedad, abre interrogantes, busca un lugar indispensable al abrir un espacio para descubrir las posibilidades de lo nuevo, de «lo por venir» que ellos anuncian v representan con su existencia. No es posible hablar de niños en sentido abstracto en tanto los contextos y condiciones de vida dan lugar a múltiples identidades.

El educador debe acompañar a los chicos en la constitución de su subjetividad como al proceso mismo de socialización y mediar en la transmisión y apropiación de conocimientos, saberes, valores con potencialidad para intentar transformar la realidad propia y la del mundo.

La formación de los futuros docentes de educación inicial debe ayudar a tomar conciencia de la creciente complejidad de la primera infancia junto con los cambios producidos por las transformaciones de diferentes sectores, tanto económicos, como políticos, culturales y tecnológicos.

Se abren nuevos escenarios para educar a las primeras infancias y es imprescindible formar a un docente como profesional que interviene en una zona multideterminada, cuidando la salud física y psíquica, inscribiendo en la cultura, potenciando el desarrollo y el aprendizaje. 

Un maestro que debe contar con-muchas actividades distintas; antes de hacer una propuesta didáctica, un buen maestro debería preguntarse quiénes son estos niños y qué saben los niños y tener la capacidad de saber escuchar, para que los pequeños puedan llevar su propuesta al jardín y con ese material trabajar en conjunto.

El objetivo es formar un profesional que pueda desempeñarse como docente en jardines maternales y/o de infantes, que se actualice en forma permanente para posibilitar la generación de transformaciones educativas en el ámbito de Ia Educación inicial y que desarrolle las capacidades de autoevaluación y retroalimentación permanente.