Una investigación realizada por el ISFD-ISPE “Domingo Faustino Sarmiento” indica que sobre un total de 554 estudiantes observados hay 54 que poseen indicadores seleccionados, de Altas Capacidades Intelectuales, en el Nivel Inicial. En cuanto al Nivel Primario, sobre un total de 555 estudiantes observados se detectaron 83 estudiantes con indicadores de altas capacidades, lo que se traduce en un 15%.

Las Altas Capacidades (AA.CC) entendidas como una condición excepcional de niños y niñas que viven en diversos ámbitos socio- culturales son un tema central para la sociedad, comprender cómo las mismas son abordadas y conocidas en el sistema educativo dieron el puntapié para conocer si esta capacidad estaba presente dentro de las instituciones de Nivel Inicial (NI) y Nivel Primario (NP) del Gran San Juan. El objetivo de la investigación fue sensibilizar, concientizar y detectar los perfiles de niños y niñas con Altas Capacidades que transitan el Nivel Inicial y el Nivel Primario dentro del Gran San Juan (departamentos de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson y Chimbas).
Las AA.CC existen como problemática y necesidad insatisfecha o no atendida y la institución sanjuanina de formación docente entiende que es una prioridad atender a la diversidad en todos los niveles y modalidades. El trabajo desarrollado proporcionó una serie de datos que permitieron dar cuenta de una realidad desconocida pero presente en San Juan.

Entre los datos más importantes se destaca la existencia de un porcentaje aproximado de 10% de niños que muestran perfiles de altas capacidades, es decir que de un total de 554 estudiantes Ios obsrrvados en el Nivel Inicial se detectaron 54 niños donde se encuentran presente estos potenciales perfiles. Este dato evidencia la presencia de estos niños dentro de las salas de 4 y 5 años. Siguiendo el análisis de los datos cuantitativos y las cuatro dimensiones
que se trabajaron: Motivaciones e Intereses, Recursos Cognitivos y Aptitudes Intelectuales, Afectiva, Social y Emocional, los perfiles identificados, se caracterizan por estar atentos a temas de sus intereses apoyados por la
importancia en la lectura y la comprensión de temas que manejan con un alto grado de certeza y profundidad. Se observa que poseen direccionados sus intereses a temas existencialistas y filosóficos, logrando en algunos casos una interpretación acertada a su edad, suele haber interpelaciones a las docentes. Estos niños en la sala de jardín logran focalizarse en varios temas a la vez, buscando respuestas acertadas y utilizando las mismas dentro de la clase; se evidencia una amplia creatividad, expresada en algunos casos en dibujos o expresiones artísticas.
Los datos obtenidos en el Nivel Primario permitieron dar cuenta de la presencia de potenciales perfiles de niños que van desde los 6 a 8 años de edad. Estos estudiantes, según los datos de la muestra, representan un 15%, lo cual presenta una diversidad de características según las dimensiones tomadas (Motivaciones e Intereses, Recursos Cognitivos y Aptitudes Intelectuales, Afectiva, Social y Emocional).
La investigación comenzó en el año 2022 y los profesionales aun siguen trabajando con las 40 instituciones que participaron, de la muestra. Todos los docentes del ISFD-ISPE y los futuros egresados, trabajan cotidianamente en la concientización acerca de la importancia de seguir fomentando desde la formación docente como
eje primordial, el conocimiento y la concientización e identificación de las diversidades sino
establecer estrategias pedagógicas para su inclusión real dentro de las aulas.